home > Monumenti > Columna infame

Columna infame

Piazza Mercantile - 6010 - 70122
titular Pietro di Toledo
Comienzo de la construcción instalado en 1546
uso actual Monumento
En la zona surest del casco antiguo, en línea con Piazza del Ferrarese, se encuentra Piazza Mercantile, sitio que desde hace siglos fue el centro de la vida económica y social de la comunidad: hoy está llena de restaurantes y mesones que la convierten en el sito de encuentro de los ciudadanos. Desde el principio de Via Re Manfredi se destaca un grupo de esculturas redondas que dominan silenciosamente una esquina de Piazza Mercantile, constituyendo un elemento decorativo emblemático además de un rasgo distintivo: se trata de la “colonna infame” (columna infame), así llamada porque se utilizaba como lugar de escarnio público para deudores insolventes. El monumento, levantado por un zócalo de cuatro peldaños concéntricos, está compuesto por una sencilla columna de mármol blanco rematada por una bola de cañón y un león de piedra calcárea pugliese batido en brecha. El león, probablemente sacado de una tumba romana del siglo I a.C.- I d.C., es el símbolo del poder y la justicia, cuya última virtud está aún más enfatizada por la presencia del epígrafe custos iusticiae grabada en el collar del animal. Sin embargo, la columna representa la ciudad, vigilada y protegida por el león (el mismo conjunto y sentido apotropaico que se encuentra en la Puerta de los Leones en Micenas).
Esta interpretación del monumento es aún más evidente si se considera que en principio el conjunto de estatuas estaba ubicado cerca del antiguo puerto.
Comienzo de la construcción instalado en 1546
titular Pietro di Toledo
Fueron diferentes las suposiciones sobre la origen de esculturas; sin embargo, sólo a finales de los años Ochenta del siglo XX, después de investigaciones exactas y un análisis de la obra, se ha confirmado que se trata de un león funerario esculpido por un artesano apulo-romano entre finales del siglo I a.C. y a principios del siglo I d.C. A. Perotti afirma que la columna con el león era un instrumento de tortura (picota) puesto en 1546, año en el que el Vicerè Pietro di Toledo, marqués de Villanova, emanó un edicto para que las penas de picota fueran menos inhumanas. Él mismo relata que hasta aquella época el deudor se exponía a la mofa del público, abrazado a la columna de pié y desnudo delante de los ciudadanos que lo insultaban y se reían de él. El león fue añadido después, por Pietro Da Toledo, colocado a los piés de la columna y servía como asiento para el deudor, aplacando así su vergüenza. Sin embargo, algunas antiguas leyendas relatan que el León representaba un homenaje de los ciudadanos de Bari a la ciudad de Venecia para agradecerle por la liberación de la ciudad de la invasión sarracena en 1002. En origen la columna tenía que ser ubicada cerca del antiguo puerto y representaba una amonestación para quien llegaba a Bari.

Piazza Mercantile, de forma irregular, está adornada por una fuente pública definida “della Pigna” e la Colonna della Giustizia (Columna de la Justícia), símbolo de la plaza. Los leones, utilizados en la época augusta como guardas del sepulcro, venían representados en posición de ataque, justo como la escultura presente en Bari, antes de que sus miembros posteriores fueron destrozados. Las modificaciones realizadas sobre la pieza antigua, junto con la reforma del prótomo, se puede datar dentro de la mitad del siglo XII; el empleo del conjunto columna-esfera como picota pública está atribuída a los años siguientes, así como la ubicación en Piazza Maggiore (ahora llamada Piazza Mercantile), posiblemente realizada durante las reformas generales sobre la estructura del área y encargadas por Isabel de Aragón.

El león está orientado frontalmente, con la cabeza ligeramente inclinada hacia la derecha con respecto al observador. El cuerpo delgado enseña las costillas y aparece relajado mientras que en origen, las patas posteriores realzadas deberían haberlen dado esbeltez, apareciendo así en posición de ataque. Su cabeza redonda tiene ojos grandes dilatados y enormes fauces abiertas que enseñan los dientes. Su melena que cubre toda la cabeza y la parte anterior del cuerpo, está entallada con mechas largas y llenas que terminan con un rizo de voluta. La cola se posicionaba hacia abajo entre la pata posterior derecha (hoy perdida) para luego volver a subir a lo largo del costado, diseñando un círculo y orientando el penacho de la cola hacia abajo. Elemento fundamental para datar la escultura es el collar con el epígrafe “custos iusticie” (literalmente, “guarda de la justícia”), cuya inscripción aparece un poco aplastada, tal vez para poner más letras dentro del pequeño espacio disponible. Abajo del collar, entre las patas, aflora un escudo triangular que algunos estudiosos piensan pertenezca a la familia Altavilla, comitentes de la obra de rehacimiento, mientras que otros históricos lo han interpretado como el escudo de Bari.

Cómo llegar a Bari
airport Aeropuerto  

Desde Viale Enzo Ferrari, seguir en dirección de Strada Provinciale 204/Viale Gabriele d’Annunzio/SP204. Tomar Viale Europa, SS16, Via Napoli y Corso Vittorio Veneto hacia Piazza Mercantile en Bari. Continuar por Lungomare Augusto Imperatore. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

motorway Autopista  

Desde el puesto de peaje Bari Sud de la Autopista A14 tomar E843, Viale Giuseppe Tatarella, Sottovia Giuseppe Filippo, Via Brigata Regina y continuar por Lungomare Augusto Imperatore hacia Piazza Mercantile en Bari. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

other transportes  

Cerca de Piazza Ferrarese (para ir a Piazza Mercantile se necesita seguir a pie) llegan las líneas de autobús AMTAB 2-4-10-12-12/-21-35

park aparcamientos  

Lungomare Imperatore Augusto-Corso Vittorio Emanuele

Questo sito utilizza cookie. Scorrendo questa pagina, cliccando su un link o proseguendo la navigazione in altra maniera, acconsenti all' uso dei cookie. maggiori informazioni

Uso di cookie e tecnologie simili da parte del Comune di Bari



Cosa sono cookie e come vengono utilizzati
Come la maggior parte dei siti internet, Comune di Bari usa file di testo di piccole dimensioni che vengono salvati su computer, tablet o dispositivo mobile dell'utente per registrare determinati dati ogni volta che questi visita o interagisce con il nostro sito.
I nomi e i tipi specifici di cookie possono cambiare nel tempo. Per aiutare l'utente a capire meglio queste regole e l'uso di tali tecnologie da parte di Parliamo Di Videogiochi, di seguito sono riportati alcuni termini con le relative definizioni.
Cookie: piccoli file di testo (formati in genere da lettere e numeri) che vengono salvati nella memoria del browser o del dispositivo dell'utente quando visita un sito o visualizza un messaggio. I cookie consentono a un sito di riconoscere un particolare dispositivo o browser.

Esistono diversi tipi di cookie:
I cookie di sessione scadono al termine della sessione del browser e consentono a Parliamo Di Videogiochi di collegare le azioni dell'utente durante quella sessione specifica. I cookie possono essere disattivati o rimossi usando gli strumenti disponibili nella maggior parte dei browser. Le preferenze relative ai cookie devono essere impostate separatamente per ciascun browser usato, poiché ognuno di essi offre funzionalità e opzioni specifiche.
Tecnologie simili per l'archiviazione di dati: tecnologie che archiviano dati nel browser o dispositivo usando oggetti condivisi a livello locale o archiviazione locale, quali cookie flash, cookie HTML 5 e altri metodi software per applicazioni web. Queste tecnologie funzionano in tutti i browser. In alcuni casi l'uso dell'archiviazione locale non può essere pienamente gestito dai browser, ma richiede la gestione tramite strumenti specifici. Comune di Bari può servirsi di simili tecnologie di archiviazione dati che permettano di garantire la sicurezza del conto dell'utente o per rilevare irregolarità nel comportamento ed evitare accessi non autorizzati al conto dell'utente o per valutare le prestazioni dei siti, servizi, applicazioni o strumenti Parliamo Di Videogiochi. Comune di Bari non usa tali tecnologie di archiviazione dati per adattare la pubblicità nei propri siti e al di fuori di essi al profilo dell'utente.

I termini "cookie" e "tecnologie simili" possono essere usati indistintamente nelle regole di Comune di Bari in riferimento a tutte le tecnologie adoperate per archiviare dati nel browser o dispositivo dell'utente o alle tecnologie che raccolgono dati o che consentono di identificare l'utente nel modo sopra descritto.

Chiudi