home > Strade > Piazza Mercantile

Piazza Mercantile

Piazza Mercantile - 6010 - 70122
Comienzo de la construcción primera mitad del siglo XIV
uso actual Plaza
“Desde cualquier lado que se mire, muchos y distintos ángulos se abren maravillando [...]. Piazza Mercantile se presta dócil como a una modelo: nunca habrá una pose que se haya visto sin que el secreto de su encanto se desvele, sin que pare de conquistarnos como si fuera la primera vez”. Asì, el escritor y periodista Lino Patruno nos describe el antiguo espacio urbano destinado al negocio de comerciantes desde los tiempos medievales.
Aquí se llega desde la Piazza del Ferrarese, desde Strada Francigena, Strada degli Orefici, Via Re Manfredi y Vico Corsioli. Comunicada a Via Venezia por un paseo cerca del león de piedra, a Lungomare Imperatore Augusto através de un arco emarcada entre dos muros, a la Basílica de San Nicolás mediante la rua francigena, la plaza conserva su originaria forma ramificada si bien hoy está profundamente modificada en la decoración y en la escenografía.
Piazza Mercantile, Piazza Maggiore, Piazza Grande o como la llame (los distintos nombres se han sucedido hasta Abril de 1958, cuando retomó su antigua denominación de Piazza Mercantile), ha siempre representado el corazón latiente de las actividades comerciales y administrativas de la ciudad: la presencia del mercado de la ciudad (ahora desplazado en otra zona) y del Palazzo del Sedile, histórica referencia del Ayuntamiento de Bari, demuestran esta importancia. Hoy, para los ciudadanos es un lugar de encuentro insustituible.
Libre de todo el asfalto que la cubrió por mucho tiempo, Piazza Mercantile ofrece a sus visitantes algunos elementos fundamentales y emblemáticos que se deben mencionar: Palazzo del Sedile, con su Torre de reloj, edificio del siglo XVI que hace de campo; el león de piedra, o “Colonna Infame ”, que con su significado apotropaico se pone como “guardia” de las fronteras de las ciudad, prestándose también a la alegría de los niños; la fuente barroca, o “fontana della pigna” así llamada por una piña de bronce que parece habría sido el remate (en el siglo XVI-XVII) de la cumbre del tallo, posicionado en el centro de una pila de mármol monolítica, dotado de cuatro caras en las aristas superiores; un bajorrelieve de una Virgen del siglo XVI-XVI.
Comienzo de la construcción primera mitad del siglo XIV
Desde la época medieval, en la zona sur-oriental de la ciudad se empezó a delinear un barrio de vocación mercantil, concentrándose en la plaza homónima, de la cual empezaba la “ruga Francigena", el camino de los peregrinos que conducía a la Basílica de San Nicolás.
En el centro de la plaza, en el espacio situado detrás del palacio del Sedile, se encontró un tramo de pavimentación medieval (pequeños bloques calizos) que, gracias también al descubrimiento de monedas pertenecientes al principado de Acaia, los históricos sitúan en la primera mitad del siglo XIV. La plaza, cerca del puerto que antes estaba comunicado por una estructura reforzada posicionada en la entrada del muelle (la torre de S. Antonio), fue sede de algunas instituciones municipales desde la mitad del siglo XV, convirtiéndose en uno de los centros urbanos de la ciudad. Objeto de algunos planes de renovación urbana realizados por el ducado Sforza, la plaza volvió a ser reconstruida totalmente a principio del siglo XVII, después del dramático incidente ocurrido en 1601: un incendio devastó algunas casa ubicadas en una zona triangular cerca del Palazzo del Sedile y se extendió hasta el Arsenal, donde hubo una fuerte explosión. En poco tiempo, se volvió a reconstruir el Palazzo del Sedile, dotado también de un campanario cuyo reloj fue importado de Alemania e indicaba también los cuartos de hora. En 1612, fue posicionada una nueva entrada que conectaba la plaza al puerto pasando por Piazza del Ferrarese; la reconstrucción contribuyó ulteriormente a subrayar el fuerte carácter de centro para los negocios de la ciudad.
A principio del siglo XIX, la sede de la Universidad fue trasladada a la “Ruga Fragigena”, que desde aquel momento fue llamada Strada Palazzo di Città, mientras que el antiguo Palazzo del Sedile fue convertido en teatro. Piazza Mercantile conservó su papel de lugar de representación, destinado a fiestas, ceremonias y diversión pública, mientras que la necesidad cada vez más urgente de higiene y salubridad impusieron el traslado del mercado a otros espacios específicos ubicados en Piazza del Ferrarese que, después de abatir los muros y la puerta, se convirtió en el lugar más especializado para hallar el mercado. Sin embargo, durante el siglo XIX, con la edificación del puerto mercantíl en el lado opuesto a la ciudad, la plaza empezó a perder su antigua función de centro de la vida barese, progresivamente sustituida por Corso Vittorio Emanuele, donde se concentraban los principales edificios públicos y los puntos de encuentro de los ciudadanos.
Cómo llegar a Bari
airport Aeropuerto  

Desde Viale Enzo Ferrari, seguir en dirección de Strada Provinciale 204/Viale Gabriele d’Annunzio/SP204. Tomar Viale Europa, SS16, Via Napoli y Corso Vittorio Veneto hacia Piazza Mercantile en Bari. Continuar por Lungomare Augusto Imperatore. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

motorway Autopista  

Desde el puesto de peaje Bari Sud de la Autopista A14 tomar E843, Viale Giuseppe Tatarella, Sottovia Giuseppe Filippo, Via Brigata Regina y continuar por Lungomare Augusto Imperatore hacia Piazza Mercantile en Bari. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

other transportes  

Cerca de Piazza Ferrarese (para ir a Piazza Mercantile se necesita seguir a pie) llegan las líneas de autobús AMTAB 2-4-10-12-12/-21-35

park aparcamientos  

Lungomare Imperatore Augusto - Corso Vittorio Emanuele II

Questo sito utilizza cookie. Scorrendo questa pagina, cliccando su un link o proseguendo la navigazione in altra maniera, acconsenti all' uso dei cookie. maggiori informazioni

Uso di cookie e tecnologie simili da parte del Comune di Bari



Cosa sono cookie e come vengono utilizzati
Come la maggior parte dei siti internet, Comune di Bari usa file di testo di piccole dimensioni che vengono salvati su computer, tablet o dispositivo mobile dell'utente per registrare determinati dati ogni volta che questi visita o interagisce con il nostro sito.
I nomi e i tipi specifici di cookie possono cambiare nel tempo. Per aiutare l'utente a capire meglio queste regole e l'uso di tali tecnologie da parte di Parliamo Di Videogiochi, di seguito sono riportati alcuni termini con le relative definizioni.
Cookie: piccoli file di testo (formati in genere da lettere e numeri) che vengono salvati nella memoria del browser o del dispositivo dell'utente quando visita un sito o visualizza un messaggio. I cookie consentono a un sito di riconoscere un particolare dispositivo o browser.

Esistono diversi tipi di cookie:
I cookie di sessione scadono al termine della sessione del browser e consentono a Parliamo Di Videogiochi di collegare le azioni dell'utente durante quella sessione specifica. I cookie possono essere disattivati o rimossi usando gli strumenti disponibili nella maggior parte dei browser. Le preferenze relative ai cookie devono essere impostate separatamente per ciascun browser usato, poiché ognuno di essi offre funzionalità e opzioni specifiche.
Tecnologie simili per l'archiviazione di dati: tecnologie che archiviano dati nel browser o dispositivo usando oggetti condivisi a livello locale o archiviazione locale, quali cookie flash, cookie HTML 5 e altri metodi software per applicazioni web. Queste tecnologie funzionano in tutti i browser. In alcuni casi l'uso dell'archiviazione locale non può essere pienamente gestito dai browser, ma richiede la gestione tramite strumenti specifici. Comune di Bari può servirsi di simili tecnologie di archiviazione dati che permettano di garantire la sicurezza del conto dell'utente o per rilevare irregolarità nel comportamento ed evitare accessi non autorizzati al conto dell'utente o per valutare le prestazioni dei siti, servizi, applicazioni o strumenti Parliamo Di Videogiochi. Comune di Bari non usa tali tecnologie di archiviazione dati per adattare la pubblicità nei propri siti e al di fuori di essi al profilo dell'utente.

I termini "cookie" e "tecnologie simili" possono essere usati indistintamente nelle regole di Comune di Bari in riferimento a tutte le tecnologie adoperate per archiviare dati nel browser o dispositivo dell'utente o alle tecnologie che raccolgono dati o che consentono di identificare l'utente nel modo sopra descritto.

Chiudi