El Palazzo Calò Carducci se encuentra en la piazzetta dei Gesuiti, en la ciudad vieja, a la izquierda de la iglesia barroca de Jesús, que constituye una pieza lateral del conjunto, y delímita el espacio trazado por la plaza, Strada Zeuli, Porta Piccola de San Cayetano, y el arco de San Onofre.
El palacio, cuyo origen es muy polémico (algunos históricos sitúan su creación en el siglo XVII, otros en el siglo XVIII), presenta una planta irregular con perfil pseudo-triangular y una medida distribuida en las diferentes plantas: cinco si se incluyen las entreplantas y el enlosado.
En los cimientos del edificio se han encontrado 4 cisternas originarias ahora inactivas y en principio destinadas para la acumulación provisional de las aguas lluvia. La fachada, abierta y con un fuerte claroscuro, presenta elementos distintos con respecto a la arquitectura del siglo XVIII de la ciudad vieja, caracterizada por bloques murales compactos y se divide en dos partes: a la izquierda, un cuerpo compacto con dos ventanas en los primeros dos niveles y una en la zona central, sin cornisas; a la derecha, un frontón articulado por un alto zócalo en el que se engloban algunos talleres dispuestos de manera simétrica y una portada rematada por un tímpano triangular que ocupa uno de los cinco arcos del pórtico de la primera planta, enmarcadas por algunas lesenas; en éstas, en proporción con la segunda planta, se coloca una cornisa con balaustrada superior, sobre cuyos pilares de contención estaban ubicados unos bustos de adorno que hoy no existen.
Desde la portada con tímpano, se accede al patio con escalera a la izquierda que conduce a la primera planta rematada por el blasón de la estirpe Calò Carducci: un árbol verde frondoso con raíces (que representa a la familia, unida como las ramas al tronco, cuyas raíces sobresalientes muestran la antigüedad de los orígenes) con fondo azul (que representa las virtudes celestiales), sostenido por un león rampante de oro (símbolo de fuerza, valentía y generosidad) y ceñido por una banda de oro (el cinturón donde el caballero ponía su espada, para indicar la integración de la familia al orden ecuestre de los caballeros).
En la primera planta, desde el pórtico, se accede a tres de los cuatro espacios mayores que dan a la plaza (uno de ellos tenía una función de representación) y que se diferencian en tamaño de los espacios posicionados en los callejones interiores. Las habitaciones más amplias, actualmente restauradas, presentan techos de madera con decoraciones polícromas, que sufrieron daños por culpa de varias intervenciones y del abandono momentáneo del edificio.
Palazzo Calò Carducci, declarado monumento de interés nacional, está tutelado por la Sopraintendenza alle Opere Pubbliche (órganos colegiados del Ministerio de Cultura).