home > Palazzi > Palacio Calò Carducci

Palacio Calò Carducci

Piazzetta del Gesù - 6010 - 70122
titular Familia Calò Carducci
Comienzo de la construcción XV-XVI siglo
uso actual Palacio privado
El Palazzo Calò Carducci se encuentra en la piazzetta dei Gesuiti, en la ciudad vieja, a la izquierda de la iglesia barroca de Jesús, que constituye una pieza lateral del conjunto, y delímita el espacio trazado por la plaza, Strada Zeuli, Porta Piccola de San Cayetano, y el arco de San Onofre.
El palacio, cuyo origen es muy polémico (algunos históricos sitúan su creación en el siglo XVII, otros en el siglo XVIII), presenta una planta irregular con perfil pseudo-triangular y una medida distribuida en las diferentes plantas: cinco si se incluyen las entreplantas y el enlosado.
En los cimientos del edificio se han encontrado 4 cisternas originarias ahora inactivas y en principio destinadas para la acumulación provisional de las aguas lluvia. La fachada, abierta y con un fuerte claroscuro, presenta elementos distintos con respecto a la arquitectura del siglo XVIII de la ciudad vieja, caracterizada por bloques murales compactos y se divide en dos partes: a la izquierda, un cuerpo compacto con dos ventanas en los primeros dos niveles y una en la zona central, sin cornisas; a la derecha, un frontón articulado por un alto zócalo en el que se engloban algunos talleres dispuestos de manera simétrica y una portada rematada por un tímpano triangular que ocupa uno de los cinco arcos del pórtico de la primera planta, enmarcadas por algunas lesenas; en éstas, en proporción con la segunda planta, se coloca una cornisa con balaustrada superior, sobre cuyos pilares de contención estaban ubicados unos bustos de adorno que hoy no existen.
Desde la portada con tímpano, se accede al patio con escalera a la izquierda que conduce a la primera planta rematada por el blasón de la estirpe Calò Carducci: un árbol verde frondoso con raíces (que representa a la familia, unida como las ramas al tronco, cuyas raíces sobresalientes muestran la antigüedad de los orígenes) con fondo azul (que representa las virtudes celestiales), sostenido por un león rampante de oro (símbolo de fuerza, valentía y generosidad) y ceñido por una banda de oro (el cinturón donde el caballero ponía su espada, para indicar la integración de la familia al orden ecuestre de los caballeros).
En la primera planta, desde el pórtico, se accede a tres de los cuatro espacios mayores que dan a la plaza (uno de ellos tenía una función de representación) y que se diferencian en tamaño de los espacios posicionados en los callejones interiores. Las habitaciones más amplias, actualmente restauradas, presentan techos de madera con decoraciones polícromas, que sufrieron daños por culpa de varias intervenciones y del abandono momentáneo del edificio.
Palazzo Calò Carducci, declarado monumento de interés nacional, está tutelado por la Sopraintendenza alle Opere Pubbliche (órganos colegiados del Ministerio de Cultura).
Comienzo de la construcción XV-XVI siglo
término de la construcción XV-XVI siglo
titular Familia Calò Carducci
Se desconocen los hechos sobre la construcción del palacio: Marcello Petrignani e Franco Porsia, en el libro Bari [Le città nella storia d’Italia], escriben que las viviendas con más plantas y los palacios aristocráticos (entre ellos el palacio Calò Carducci y Palazzo Zizzi) que estaban ubicados en rua Francigena, perdieron su original función de ostentación por consecuencia de la consagración de la iglesia de los Jesuítas en 1595, edificada en la misma calle en una zona de cruce y ramal con la plaza: otros estudiosos afirman que su construcción se remonta a principio del siglo XVIII como consecuencia de la unión de las dos familias, Calò (de origen griega, establecida en Bari desde el siglo XIII) y Carducci (desplazados desde Florencia a Bari en 1474), con la boda de Cecilia Carducci e Ignazio Calò en 1716.
A partir de 1889, el palacio acogió un pequeño monasterio gracias a la compra de un piso por parte de algunas monjas y vendido por Maria Calò, viuda Carducci.
Después de muchos años de abandono, el palacio fue vendido por un descendiente de la familia Calò Carducci a la empresa Garibaldi que se encargó de profundizar un estudio sobre la estructura del palacio y renovarlo.
El palacio Calò-Carducci se destaca fácilmente gracias a sus suntuosos arcos de la fachada, situados en la planta principal del palacio, donde se encuentra una conisa embaladiza. Pequeñas bóvedas de aristas rematan el pórtico en el que se abre una amplia terraza delimitada por pilastras de mampostería, posicionadas en línea con las dovelas de los arcos subyacentes que sujetan una barandilla de hierro.
Después de haber estado abandonada por muchos años y por culpa de su deteriorio, el palacio ha sido renovado gracias a recientes restauraciones. Sin embargo, se ha decidido dejar visible los muros eliminando el enlucido que perjudicaba su carácter e imagen original. El interior del palacio fue muy perjudicado sobretodo durante la istitución del monasterio en el edificio, en 1888, como consecuencia del cierre del convento de Santa Teresa delle Femmine ubicado frente al puerto.
La fachada es muy definida por la simetría del pórtico que presenta un tramo central ligeramente más amplio con respecto a los laterales. En correspondencia de la línea central, está colocada la portada que sobresale desde el perfíl de la fachada, enmarcada por dos pilastras que sujetan un timpano alto que ocupa la parte inferior del arco central del pórtico. En las áreas laterales de la portada, cuatro amplias aberturas con arquitrabe, dos por cada lado, permiten acceder a los espacios, en principio destinados a talleres.
Una sutíl cornisa marcaplantas, interrumpida por la portada, indica la medida de los pisados de primera planta. La orientación del pórtico se diferencia notablemente de la parte trasera, y permite alinearse con el orden de la plaza. Las líneas directrices originarias del tejído urbano son visibles en las estructuras más antiguas de la plaza, que siguientemente han sufrido unas reformas aplicacadas junto a la construcción de la iglesia y del convento de los Jesuítas. La nueva estructura urbana barroca vuelve a diseñar el espacio cerrado hacia oeste por la nueva fachada del palacio que está adosada a los muros preexistentes.

restauración

Después de muchos años de abandono, el palacio fue vendido por un descendiente de la familia Calò Carducci a la empresa Garibaldi que se encargó de profundizar un estudio sobre la estructura del palacio y renovarlo.
Cómo llegar a Bari
airport Aeropuerto  

Desde Viale Enzo Ferrari, seguir en dirección de Strada Provinciale 204/Viale Gabriele d’Annunzio/SP204. Tomar Viale Europa, SS16, Via Napoli y Corso Vittorio Veneto hacia Piazza Mercantile en Bari. Continuar por Lungomare Augusto Imperatore. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

motorway Autopista  

Desde el puesto de peaje Bari Sud de la Autopista A14 tomar E843, Viale Giuseppe Tatarella, Sottovia Giuseppe Filippo, Via Brigata Regina y continuar por Lungomare Augusto Imperatore hacia Piazza Mercantile en Bari. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

other transportes  

Cerca de Piazza Ferrarese (para ir a Piazza Mercantile se necesita seguir a pie) llegan las líneas de autobús AMTAB 2-4-10-12-12/-21-35

park aparcamientos  

Lungomare Imperatore Augusto-Corso Vittorio Emanuele

Questo sito utilizza cookie. Scorrendo questa pagina, cliccando su un link o proseguendo la navigazione in altra maniera, acconsenti all' uso dei cookie. maggiori informazioni

Uso di cookie e tecnologie simili da parte del Comune di Bari



Cosa sono cookie e come vengono utilizzati
Come la maggior parte dei siti internet, Comune di Bari usa file di testo di piccole dimensioni che vengono salvati su computer, tablet o dispositivo mobile dell'utente per registrare determinati dati ogni volta che questi visita o interagisce con il nostro sito.
I nomi e i tipi specifici di cookie possono cambiare nel tempo. Per aiutare l'utente a capire meglio queste regole e l'uso di tali tecnologie da parte di Parliamo Di Videogiochi, di seguito sono riportati alcuni termini con le relative definizioni.
Cookie: piccoli file di testo (formati in genere da lettere e numeri) che vengono salvati nella memoria del browser o del dispositivo dell'utente quando visita un sito o visualizza un messaggio. I cookie consentono a un sito di riconoscere un particolare dispositivo o browser.

Esistono diversi tipi di cookie:
I cookie di sessione scadono al termine della sessione del browser e consentono a Parliamo Di Videogiochi di collegare le azioni dell'utente durante quella sessione specifica. I cookie possono essere disattivati o rimossi usando gli strumenti disponibili nella maggior parte dei browser. Le preferenze relative ai cookie devono essere impostate separatamente per ciascun browser usato, poiché ognuno di essi offre funzionalità e opzioni specifiche.
Tecnologie simili per l'archiviazione di dati: tecnologie che archiviano dati nel browser o dispositivo usando oggetti condivisi a livello locale o archiviazione locale, quali cookie flash, cookie HTML 5 e altri metodi software per applicazioni web. Queste tecnologie funzionano in tutti i browser. In alcuni casi l'uso dell'archiviazione locale non può essere pienamente gestito dai browser, ma richiede la gestione tramite strumenti specifici. Comune di Bari può servirsi di simili tecnologie di archiviazione dati che permettano di garantire la sicurezza del conto dell'utente o per rilevare irregolarità nel comportamento ed evitare accessi non autorizzati al conto dell'utente o per valutare le prestazioni dei siti, servizi, applicazioni o strumenti Parliamo Di Videogiochi. Comune di Bari non usa tali tecnologie di archiviazione dati per adattare la pubblicità nei propri siti e al di fuori di essi al profilo dell'utente.

I termini "cookie" e "tecnologie simili" possono essere usati indistintamente nelle regole di Comune di Bari in riferimento a tutte le tecnologie adoperate per archiviare dati nel browser o dispositivo dell'utente o alle tecnologie che raccolgono dati o che consentono di identificare l'utente nel modo sopra descritto.

Chiudi