home > Palazzi > Casa natal de Niccolò Piccinni

Casa natal de Niccolò Piccinni

Vico Fiscardi - 6010 - 70122
+390805772362
info@associazionearta.it
uso actual Museo
La casa donde nació el 16 de Enero de 1728 el compositor Niccolò Piccinni está situda en el centro del casco antiguo, en un edificio que por un lado se asoma a la Piazza Mercantile y por otro al Vico Fiscardi.
Dese la entrada, en la planta baja de Piazza Mercantile, se pasa por cuatro espacios comunicantes: mediante una escalinata en Vico Fiscardi, en cambio, se puede acceder a la primera planta, con cinco espacios comunicantes y con tabiques. La segunda planta, desde que se entra mediante unos tramos ubicados a los lados de un pozo de forma cuadrangular, presentan la misma sudivisión de la primera planta y conducen a la azotea.
Si se mira de perfil, la Casa Piccinni presenta tres distintos niveles de escalón en la azotea, que corresponden a los tres sectores del cuerpo longitudinal de la casa. En efecto, al cuerpo central, construído entre los cimientos de una torre medieval cuadrangular, se le añadieron dos partes más con distintos materiales.
La primera parte de la estructura, desde que se accede desde la Piazza Mercantile, fue añadida en la segunda mitad del siglo XIX, mientras que no es posible situar cronológicamente la realización de la tercera sección aunque se piensa que fue el resultado de un intento por cubrir un antiguo callejón. En el fondo de la sección, llamada “chiostrina”, se pueden ver los restos de un antiguo arco de paso que conectaba la calle trasera llamada Strada dell’Arco di Sant’Onofrio.
La Casa Piccinni ha sido recientemente restaurada, y en varias ocasiones, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Conservatorio de Bari, dedicado también al músico, con el fin de devolver el valor histórico a la estructura y convertirla en una “caja de arte y cultura” y en un Centro para investigaciones musicales. El compromiso por recuperar y restaurar muestra el profundo vínculo que une a los ciudadanos con el músico al que les fueron dedicados también el Teatro Comunal, el Conservatorio y una importante calle del centro urbano.
edificios anteriores Casa torre medieval
En el catastro de Bari de 1753 se puede leer que Onofrio Piccinni, “profesor de violín”, pobre y padre del más celebre Niccolò, habitó aquí en alquiler en 1738. No hay documentos ciertos que atesten que el músico nació el 16 de Enero de 1728 en esta casa, pero sin duda pasó aquí unos dias de su infancia antes de atender al curso del Conservatorio de Nápoles y, sucesivamente, trasladarse a París.
El inmueble, de propiedad del comerciante Alessandro Petroni, luego fue comprado por los Carmelitas Descalzos y vendido a un precio nominal al Ayuntamiento de Bari en 1954 por el escultor y tenor barese Gaetano Stella, que fue su último dueño privado, para convertirlo en un museo de memorias de Niccolò Piccinni.
La estructura fue inaugurada en 1997, en esa inauguración estuvo presente una descendiente directa del músico, Claudine Piccinni. Hoy el Ayuntamiento de Bari ha encargado la administración de la Casa al Conservatorio di Musica di Stato “Niccolò Piccinni” para emprender las actividades del Centro de investigación musical “Casa Piccinni”.

La Casa de Niccolò Piccinni en el Vico Fiscardi se extiende en un pequeño patio donde una escalera externa lleva a la entrada de la primera planta. La vivenda se desarrolla en tres niveles, entre espacios estrechos y largos, una extensión de casi cuatro metros y una profundidad de más de treinta metros. Desde la Piazza Mercantile se accede a la planta baja donde cuatro espacios se extienden en toda su longitud mientras que en la primera planta encontramos cinco espacios y un patio de forma cuadrangular en el que hay una escalera que lleva a la segunda planta. El edificio, además de su valor histórico por haber visto nacer al músico barese, es interesante por su estratigrafía que han vuelto a la luz gracias a las restauraciones realizadas en los años ochenta. En la parte central del edificio se encuentran los cimientos de una casa-torre medieval de planta cuadrangular, con la mampostería divididas en bloques de piedra caliza.

La presencia de esta estructura, totalemente integrada a los cuerpos de los edificios que las rodean permite dar la idea de cómo la ciudad medieval se fue transformado con el paso los siglos. Un atento examen de las fachadas de la Casa Piccinni certifica esta huella, así como otros ejemplos presentes en el centro histórico. La fachada da a la Piazza Mercantile y a simple vista puede ser engañosa porque se presenta como una fachada unitaria. Sin embargo, si se observa mejor, es posible destacar como ésta sea el resultado de una disposición de fines del siglo XIX, a los que se integraron los bloques ya existentes, intentando regalar una homologación y un estilo arquitectónico coherente. La heterogeneidad de los materiales, las dimensiones variables de la mampostería, la tendencia irregular de los espacios, la presencia de arcos peraltados en su interior y los rasgos en las fachadas son pruebas evidentes de la sucesión cronológica de las estructuras que fueron incorporadas, rellenado los espacios libres que la ciudad medieval más rala. El edificio corrió el peligro de ser derribado por el “Piano regolatore e diradamento edilizio” (Plan Urbanístico y de clareo de construcciones en la ciudad vieja) diseñado por el arquitecto Concezio Petrucci en 1930, el que contemplaba la demolición de importantes zonas del antiguo tejido urbano. Por suerte, predominó la atención al valor histórico y cultural de los sitios. Por eso, se consideró otro plan que habría dejado invariables las tendencias del cortinaje y de las calles. La voluntad de convertir el edificio en una casa-museo dedicada al compositor permitió que, a partir de los años Ochenta, se llevaran a cabo unas operaciones que duraron casi dos décadas. El proyecto para devolver la casa natal de Piccinni a la ciudad, realizado por el arquitecto Mauro Civita, consistió en la demolición de tabiques y de elementos innecesarios, la reconstrucción del techo y de las partes más antiguas. Hoy (2016) no es posible visitar el Museo por motivos puramente administrativos.

Justo al lado de la fuente de la Piazza Mercantile se abre un callejón llamado Vicolo Fiscardi, sede de la pequeña vivienda en la que nació el músico barese Niccolò Piccinni.
Según los expertos de toponimia locales, Fiscardi sería una variación de la familia Viscardi, dueña de muchas viviendas en la zona. Sin embargo, V. A. Melchiorre, escribió que se considera también que el topónimo puede derivar de Guiscardo, nombre del conquistador normando Roberto que se instaló en Bari en 1071.


Cómo llegar a Bari
airport Aeropuerto  

Desde Viale Enzo Ferrari, seguir en dirección de Strada Provinciale 204/Viale Gabriele d’Annunzio/SP204. Tomar Viale Europa, SS16, Via Napoli y Corso Vittorio Veneto hacia Piazza Mercantile en Bari. Continuar por Lungomare Augusto Imperatore. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

motorway Autopista  

Desde el puesto de peaje Bari Sud de la Autopista A14 tomar E843, Viale Giuseppe Tatarella, Sottovia Giuseppe Filippo, Via Brigata Regina y continuar por Lungomare Augusto Imperatore hacia Piazza Mercantile en Bari. Piazza Ferrarese está a la derecha. Seguir a pie hasta Piazza Mercantile.

other transportes  

Cerca de Piazza Ferrarese (para ir a Piazza Mercantile se necesita seguir a pie) llegan las líneas de autobús AMTAB 2-4-10-12-12/-21-35

park aparcamientos  

Lungomare Imperatore Augusto-Corso Vittorio Emanuele

Questo sito utilizza cookie. Scorrendo questa pagina, cliccando su un link o proseguendo la navigazione in altra maniera, acconsenti all' uso dei cookie. maggiori informazioni

Uso di cookie e tecnologie simili da parte del Comune di Bari



Cosa sono cookie e come vengono utilizzati
Come la maggior parte dei siti internet, Comune di Bari usa file di testo di piccole dimensioni che vengono salvati su computer, tablet o dispositivo mobile dell'utente per registrare determinati dati ogni volta che questi visita o interagisce con il nostro sito.
I nomi e i tipi specifici di cookie possono cambiare nel tempo. Per aiutare l'utente a capire meglio queste regole e l'uso di tali tecnologie da parte di Parliamo Di Videogiochi, di seguito sono riportati alcuni termini con le relative definizioni.
Cookie: piccoli file di testo (formati in genere da lettere e numeri) che vengono salvati nella memoria del browser o del dispositivo dell'utente quando visita un sito o visualizza un messaggio. I cookie consentono a un sito di riconoscere un particolare dispositivo o browser.

Esistono diversi tipi di cookie:
I cookie di sessione scadono al termine della sessione del browser e consentono a Parliamo Di Videogiochi di collegare le azioni dell'utente durante quella sessione specifica. I cookie possono essere disattivati o rimossi usando gli strumenti disponibili nella maggior parte dei browser. Le preferenze relative ai cookie devono essere impostate separatamente per ciascun browser usato, poiché ognuno di essi offre funzionalità e opzioni specifiche.
Tecnologie simili per l'archiviazione di dati: tecnologie che archiviano dati nel browser o dispositivo usando oggetti condivisi a livello locale o archiviazione locale, quali cookie flash, cookie HTML 5 e altri metodi software per applicazioni web. Queste tecnologie funzionano in tutti i browser. In alcuni casi l'uso dell'archiviazione locale non può essere pienamente gestito dai browser, ma richiede la gestione tramite strumenti specifici. Comune di Bari può servirsi di simili tecnologie di archiviazione dati che permettano di garantire la sicurezza del conto dell'utente o per rilevare irregolarità nel comportamento ed evitare accessi non autorizzati al conto dell'utente o per valutare le prestazioni dei siti, servizi, applicazioni o strumenti Parliamo Di Videogiochi. Comune di Bari non usa tali tecnologie di archiviazione dati per adattare la pubblicità nei propri siti e al di fuori di essi al profilo dell'utente.

I termini "cookie" e "tecnologie simili" possono essere usati indistintamente nelle regole di Comune di Bari in riferimento a tutte le tecnologie adoperate per archiviare dati nel browser o dispositivo dell'utente o alle tecnologie che raccolgono dati o che consentono di identificare l'utente nel modo sopra descritto.

Chiudi